domingo, 4 de septiembre de 2011

FASE I: CARACTERIZACIÓN DEL TEMA


Esta es la primera fase, en esta se deben determinar conceptos fundamentales del proyecto tales como el género, subgénero, tipo, entre otros. Esta fase está enfocada en los antecedentes y analogías en este caso de un centro cultural por lo cual tuve que reunir información y tomar lo más relevante.

El tema de nuestro nivel es MEDIO AMBIENTE, CULTURA Y ARQUITECTURA.

Medio ambiente, cultura  y arquitectura son conceptos que están ligados directamente ya que la cultura se desarrolla en un medio ambiente el cual influye directamente en la arquitectura, si quitamos cualquiera de los tres alteraríamos la forma de identificarse de la sociedad en la que vivimos por lo tanto debemos tenerlos siempre en cuenta.

Pero ¿Qué es el MEDIO AMBIENTE?

Es  todo lo que nos rodea y tiene un efecto en todos los seres vivos y todo lo que se encuentre incluso en lo inerte propiciando las condiciones necesarias para que nos adaptemos.
Este es muy importante y todas nuestras acciones por más pequeñas e insignificantes que parezcan tienen un efecto sobre el, la ley de acción y reacción encaja para describirlo, si hacemos una acción negativa la reacción será negativa y si es positiva la reacción lo será.

Las acciones negativas perjudican más a los organismos que no son potencialmente contaminadores.


CULTURA:

* La cultura consiste en un conjunto de modelos de comportamientos adquiridos, implícitos y explícitos que, transmitidos mediante símbolos, constituyen los elementos distintivos de los grupos humanos.

*Es todo lo que existe en el mundo y que ha sido producido por la mente y la mano del humano por ejemplo las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la manera de vestir, etc...

*Es el conjunto de todas las formas, los modelos o patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

Si nos enfocamos en su definición etimológica la palabra CULTURA (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, CULTUM= cultivar)  significa CULTIVO.

Afortunadamente México es un país con una cultura impresionantemente grande, muy diversa y única. Desde el norte hasta el sur hay una gran cultura asentuandose más en lo que es mesoamérica. Oaxaca es muy rico en cultura no sólo por sus antecedentes arqueológicos, sino tambien por todas las etnias que hay en la entidad, las costumbres y tradiciones hacen que este estado sea probablemente el más cultural de México.

México es un país culturalmente famoso en el mundo.

Si de cultura se trata Oaxaca es un ejemplo primordial.



La cultura tiene diferentes formas de manifestación.
ARQUITECTURA:

La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida siempre.
Frank Lloyd Wright

La casa de la cascada, Frank L. Wright
Los zapotecas precolombinos fueron grandes maestros de la arquitectura




Para comenzar con esta fase necesito saber ¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL?

A manera de introducción debemos saber que todos los espacios culturales se encuentran en algún tipo de edificio el cual puede ser reciclado o construido especialmente y los cuales son destinados a la creación, producción y difusión de las artes y la CULTURA que es un concepto fundamental en las sociedades por lo tanto analicemos algunas definiciones:
CULTURA:

* La cultura consiste en un conjunto de modelos de comportamientos adquiridos, implícitos y explícitos que, transmitidos mediante símbolos, constituyen los elementos distintivos de los grupos humanos.

*Es todo lo que existe en el mundo y que ha sido producido por la mente y la mano del humano por ejemplo las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la manera de vestir, etc...

*Es el conjunto de todas las formas, los modelos o patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

Si nos enfocamos en su definición etimológica la palabra CULTURA (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, CULTUM= cultivar)  significa CULTIVO.


Tenemos la definición de CULTURA  y nuestro tema es: proceso de diseño arquitectónico de un CENTRO CULTURAL por lo tanto otro concepto fundamental es CENTRO.


CENTRO:


* Es un espacio en el cual se reúnen los miembros de una institución o simplemente dónde se reúnen personas con intereses afines.


*Es un lugar donde se lleva a cabo mas intensamente una actividad, por ejemplo : un centro deportivo, centro de cómputo, centro financiero, etc...


Con las anteriores definiciones podemos realizar una sola para definir a un centro cultural de la siguiente manera:


UN CENTRO CULTURAL ES UN LUGAR DÓNDE LAS PERSONAS SE INVOLUCRAN EN LOS BIENES CULTURALES DE SU LOCALIDAD, ANIMA AL ENCUENTRO Y LA CONVIVENCIA, ADEMÁS DE PROMOVER Y PRESERVAR LAS TRADICIONES DE UNA COMUNIDAD.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Determinación del género, subgénero, tipo y subtipo:


Para determinar cada uno es necesario buscar información, recordé que en el libro clasificación de los edificios se encuentra una lista con los géneros de los edificios de acuerdo con las cuatro funciones del urbanismo las cuales son las siguientes:


I. Habitar
II. Trabajar
III. Circular 
IV. Cultivo de la personalidad


I. Género Habitar 
Habitación individual o colectiva (urbana, suburbana y rural)


a) campesina
b) obrera 
c) clase media
d) residencial
e) apartamento
f)  casa en fila agrupada
g) multifamiliar bajo
h) multifamiliar alto
i) hoteles (de paso, veraneo y de lujo) 
j) casa de cuna 
k) asilo
l) dormitorio público
m) internado
n) mesón
o) Hospicio
p) cuartel


II. Género Trabajar
1. comercio 
a) pequeño comercio
b) mercado y supermercado
c) almacén
d) bodega
e) silo


2. industria
a) agrícola
b) metalúrgica
c) manufacturera
d) extractiva
e) minera
f) cantera
g) taller
h) artesanía
i) fábrica
j) estudio cinematográfico
k) laboratorios ( físico, químico, microbiología, bacteriología) 


3. recursos naturales renovables
a) planta avícola
b) planta agropecuaria 
c) planta pasteurizadora
d) rastro


4. recursos naturales no renovables
a) refinerías


5. administración pública: federal, estatal y municipal.
a) poder ejecutivo
   1. palacio de gobierno
   2. secretarias de estado
        a) agricola y ganadería
        b) comunicaciones y transportes
        c) defensa nacional 
        d) educación pública
        e) gobernación
        f) hacienda y crédito público
        g) industria y comercio
        h) marina nacional
        i) obras públicas
        j) patrimonio nacional
       k) relaciones exteriores
       l) recursos hidráulicos
       m) salubridad y asistencia
       n) trabajo y previsión social


b) poder legislativo
1. cámara de diputados
2. cámara de senadores


c) poder judicial
1. suprema corte de justicia
2. tribunales de circuito y colegiados y unitarios juzgados


6. seguridad social 
a) tribunales 
b) delegación de policía
c) delegación de bomberos 
d) delegación de tránsito


7. dependencias semioficiales
a) oficinas privadas
b) despachos 
c) compañías 
d) compañías de seguros 
e) bolsa de valores
f) banco 
g) periódico
h) agencia de viajes
i) agencia de turismo
j) agencia en general


III. Género Circular
1. comunicaciones y transportes
a) correo
b) teléfono
c) radiodifusión 
d) televisora
e) telégrafo 
f) estaciones y puertos (terrestres, fluviales y marítimos)


IV. CULTIVO DE LA PERSONALIDAD
1. enseñanza 
a) guardería infantil
b) jardín de niños
c) escuela hogar
d) escuela primaria
e) escuela secundaria
f) escuelas preparatorias
g) escuelas subprofesionales
h) escuelas profesionales
i) post-graduados
j) bibliotecas


Las listas anteriores son muy elementales y en cada uno de los géneros puede haber aun más. Siguiendo el orden y sentido de cada una los contenidos de los 4 géneros el centro cultural queda definido de la siguiente manera:


*GÉNERO: desarrollo de la personalidad
*SUBGÉNERO: educativo
*TIPO: centro
*SUBTIPO: cultural


MISION 


En el mundo todo existe por algo, es decir que tiene una misión;  un centro cultural tiene como misión de actuar como un espacio democrático para la participación política y civil, como un vehículo de referencia identitaria de una comunidad y como un elemento de integración social.  
En cuanto a cualidades se debe aspirar a alcanzar las siguientes: 


*Singularidad: Debe ser único y distinguirse de los demás, ya sea por sus características arquitectónicas, su programación y/o su modelo de gestión.


*Conectividad: Debe estar en constante conexión con el resto de los espacios culturales existentes en el territorio más próximo.


*Adaptabilidad: Un centro cultural debe adaptarse a las transformaciones y entregarse al cambio sin abandonar su misión.


OBJETIVOS: 
Los centros culturales deben perseguir los siguientes objetivos:


*Desarrollar una tarea básica y próxima al ciudadano de información, de formación y de ocio.
*Desarrollar procesos de participación ciudadana
*Desarrollar su tareas con racionalidad de recursos humanos y materiales.


Por lo tanto, las actividades de un centro cultural de nivel comunal o municipal giran entorno a los siguientes ejes:


*Atención al ciudadano
*Servicios sociales
*Actividades culturales de pequeño a mediano formato
*Servicios específicos básicos




Ahora hagamos un poco de historia con ejemplos análogos.


*El centro cultural teatro del pueblo  es de los que se encuentran en función desde hace más de 50 años en nuestro país,en el cual se imparten conferencias, cine, teatro, exposiciones de artes plásticas, conciertos y presentaciones de libros.




* El centro cultural universitario Tlatelolco tiene una extensa oferta cultural al norte del D.F, abrió sus puertas con dos exposiciones y un programa de temporales, fue inaugurado en el 2007.




* El centro cultural Santo Domingo, el 24 de julio de 1998, abrió sus puertas al público el Centro Cultural Santo Domingo, que integra actividades de cuatro instituciones: el Museo de las Culturas de Oaxaca, el Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca, la Biblioteca "Fray Francisco de Burgoa", la Hemeroteca Pública "Periodista Néstor Sánchez Hernández", además de las áreas dedicadas a conferencias, congresos, seminarios, exposiciones temporales, cursos, conciertos, etc.


* El centro cultural Universitario de la UABJO es un espacio abierto a todas las manifestaciones de la creatividad con un sentido de contribución a la sociedad, integra espacios para la promoción y difusión de las expresiones culturales y artísticas de los usuarios.




LÁMINA DE SÍNTESIS

La lámina se presenta al final de esta fase y es la representación sintetizada de toda la información recabada.
A continuación les dejo una imagen de mi lámina.













No hay comentarios:

Publicar un comentario